Aṣṭāṅga Vinyāsa yoga: Un modelo práctico del Yoga de Patañjali

El yoga es una práctica ancestral que, aunque en la actualidad se asocia principalmente con posturas físicas, tiene una tradición filosófica y espiritual profundamente enriquecedora. En este artículo, exploraremos el contexto histórico y filosófico del yoga, los principios del Aṣṭāṅga Yoga según los Yoga Sūtras de Patañjali y cómo el estilo Mysore del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga nos brinda un modelo simple, aunque desafiante, para integrar sus enseñanzas en nuestra vida diaria.

Los 6 Darśanas: La riqueza filosófica del yoga

El yoga es considerado una de las seis filosofías ortodoxas del hinduismo, conocidas como darśanas. Cada una de estas filosofías ofrece una interpretación única de los textos védicos. Los seis darśanas son: Vedānta, Mīmāṃsā, Vaśeṣika, Nyāya, Sāmkhya y Yoga.

Aunque el término “yoga” aparece en textos antiguos como los Vedas y los Upanishads, generalmente refiriéndose al autoconocimiento o al camino hacia la unión con lo divino, no fue hasta los Yoga Sūtras de Patañjali (alrededor del siglo II d.C.) que el yoga se estableció como una escuela de pensamiento formal.

La filosofía del yoga: En busca de la liberación

Más allá de su comprensión moderna como una práctica física, el propósito principal del yoga es la liberación (mokṣa). Esta búsqueda implica trascender el sufrimiento y descubrir nuestra verdadera esencia como Puruṣa (conciencia pura), separada de la naturaleza cambiante, Prakṛti.

Los Yoga Sūtras de Patañjali responden preguntas fundamentales sobre la existencia: ¿Qué causa nuestro sufrimiento? ¿Cómo podemos trascenderlo? ¿Cuál es nuestra verdadera naturaleza? Según esta filosofía, el sufrimiento surge de la confusión entre Puruṣa y Prakṛti. A través de la práctica del yoga, desentrañamos esta confusión y alcanzamos nuestra auténtica libertad.

Aṣṭāṅga Yoga: El camino y la meta

El Aṣṭāṅga Yoga, descrito en los Yoga Sūtras de Patañjali, es mucho más que un sistema de posturas: es un camino completo hacia la liberación. A menudo se traduce como “los ocho escalones del yoga” y se interpreta como una guía práctica y filosófica que define lo que es el estado de yoga (samādhi) y ofrece un método para alcanzarlo.

Estos ocho escalones son:

  • Yama: Principios éticos universales (como la no violencia y la verdad).

  • Niyama: Disciplina personal (limpieza, contento, estudio, etc.).

  • Āsana: Posturas físicas para estabilizar el cuerpo.

  • Prāṇāyāma: Control de la respiración para influir en la energía vital.

  • Pratyāhāra: Retiro de los sentidos hacia el interior.

  • Dharana: Concentración unidireccional.

  • Dhyāna: Meditación profunda.

  • Samādhi: Unión con lo absoluto, el estado más elevado de conciencia.

El Aṣṭāṅga Yoga no es solo un “camino”; es también la “meta” en sí misma.

Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga: Un modelo simple para familiarizarse con los 8 escalones del yoga

El Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga, en su método tradicional Mysore, es mucho más que una secuencia dinámica de posturas. Es un modelo diseñado cuidadosamente para ayudarte a experimentar e integrar los principios del Aṣṭāṅga Yoga en tu vida, uno por uno, desde tu tapete.

En el espacio seguro y controlado de una clase Mysore, cada practicante avanza a su propio ritmo bajo la guía de un maestro, cultivando consciencia y disciplina a través de los primeros escalones del yoga, por ejemplo:

  • Yama y niyama se practican al adoptar una actitud de respeto hacia los demás, paciencia con uno mismo y consistencia en la práctica.

  • Āsana y prāṇāyāma se exploran directamente a través del movimiento y la respiración sincronizada.

  • Mientras tanto, pratyāhāra comienza a surgir de forma natural al centrarte en tu respiración, movimiento y concentración.

El verdadero propósito del estilo Mysore es que estas prácticas no se queden en tu tapete, sino que, una vez asimiladas en ese espacio controlado, se puedan trasladar fuera de él y se conviertan en parte de tu vida cotidiana. Con el trabajo diario, irás aprendiendo a trasladar la atención, el autocontrol y el autoconocimiento a tus interacciones, decisiones y experiencias diarias.

Mysore es un método simple en estructura, pero no sencillo en ejecución, ya que requiere compromiso, humildad y tiempo. Sin embargo, ese es el yoga: un viaje que comienza con pequeños pasos, cultivados con amor y las 4D's (disciplina, dedicación, determinación y devoción).